miércoles, 5 de mayo de 2010

Azúcar


Deterioro:
Los motivos de deterioro del azúcar, son los siguientes:
-La alteración del azúcar puede ocurrir por la presencia de las levaduras osmofilas y también por el moho xerófilo.
-Se alteran levaduras osmofilas en consecuencia del crecimiento de estas en la película de la melaza con metabolismo preferencial del componente de fructuosa de los azucares invertidos.
-Se pueden producir agua y ácidos orgánicos, que aumentan la (Aw) y reducen el pH. Ambos favorecen el crecimiento posterior de las levaduras osmofilas, mientras que el pH disminuido acarrea la hidrólisis de la sacarosa para producir más azúcar invertido.
-Las levaduras encontradas en el azúcar son principalmente osmofilas. La refinación de azúcar destruye los microorganismos patógenos.
-El factor principal que influye en su deterioro en el almacenaje es la temperatura.

Contaminación:
esta se produce al poner en contacto el azúcar con elementos extraños como clavos, alfileres que al final pueden producir un daño si estos son consumidos. Otro modo de contaminación es la manipulación indebida del producto, ya que al ser este el caso, podría introducir algún microorganismo, bacteria u otro agente que cause alguna infección.

Fuentes de contaminación:
Las principales fuentes de contaminación del azúcar son los utensilios con el que se manipula dicho producto, ya sean los recipientes que no se encuentren totalmente limpios o tal ves el envase en donde este es almacenado. También el contacto del producto con objetos extraños es otra fuente de contaminación.

Método de conservación:
Para conservarla en excelentes condiciones para su uso, debemos hacerlo en un lugar fresco, seco y en recipientes herméticamente cerrados. Si lo hacemos de esta forma, el azúcar durará seca y suave hasta el momento en que la usemos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.